SEMIÓTICA Y PSICOANÁLISIS

OBRADOIRO

 

 

GUÍA ELEMENTAL

PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN[1]

 

Juan Magariños de Morentin

________________________________________________________________

Considero conveniente reflexionar acerca del diseño de los proyectos de investigación en los que se utilice, de modo riguroso, la metodología semiótica, ya que ello puede ayudar a entender algunas expresiones relativamente complejas que no pueden dejar de utilizarse al exponer dicha metodología. Propondré, por tanto, los pasos que, a mi criterio, es necesario seguir para elaborar un Proyecto de Investigación con metodología semiótica. En general, coinciden con las exigencias de la mayoría de los formularios para la presentación académica de Proyectos para Becas o Tesis de muy diverso tipo. Lo específicamente semiótico tiene que ver con el particular enfoque que desde nuestra disciplina recibe cada uno de esos pasos y mi propuesta consiste en tratar de ir precisando esas particularidades y, en lo posible, de anticiparme a responder las preguntas que formularían quienes decidan trabajar con esta metodología.

Como diseño básico de un Proyecto de Investigación, propongo el siguiente:

 

1.      DESCRIPCIÓN DEL TEMA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No existe investigación sin un problema al que se pretenda encontrar una explicación. En principio, un problema apto para ser trabajado con metodología semiótica tendrá que ser un problema acerca de la significación de determinado fenómeno[2]. Pero, en realidad, considero que todo problema, en las ciencias sociales, tiene que ver con la producción, comunicación y/o transformación de la significación de algún fenómeno. Conviene reflexionar acerca de la posibilidad de encontrar la falsación de esta última afirmación. Es un desafío que les planteo y que me planteo: ¿existe algún aspecto de un fenómeno social que no tenga que ver con su significación?

 

2.      ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO PERTINENTE

También en principio (o sea, pudiendo encontrarse algún otro tipo de matices), el autor de un Proyecto de Investigación, al redactar su Marco Teórico, establece los paradigmas epistemológicos o las corrientes actuales que están reconocidas en su disciplina, para el tratamiento de temas y problemas afines a los que ha descrito e identificado en el punto anterior. Es la oportunidad para que enuncie qué aspectos toma de unas y de otras de tales corrientes y paradigmas[3], así como para que, en los casos en que considere necesario apartarse de las definiciones vigentes en aquellos paradigmas, redefina, según su propio criterio, los términos teóricos que considera fundamentales. El Marco Teórico es asimismo el espacio de que dispone para mostrar, según la bibliografía que aporta y que deberá ser lo más exhaustiva posible, la originalidad de la investigación que se propone realizar. Aquí, el enfoque semiótico servirá como una guía crítica para evaluar los paradigmas y corrientes vigentes y para justificar las opciones que vaya realizando el investigador.

 

3.      FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS TEÓRICAS

Mediante enunciados concisos (formulados preferentemente según la estructura de un condicional, en virtud del cual, si resultan válidos determinados antecedentes, entonces resultarán convalidados determinados consecuentes), el investigador anticipará las que considere que son las explicaciones adecuadas del o de los problemas descritos en el primer punto. A estos enunciados los consideraremos como las Hipótesis Teóricas de la investigación que se proyecta (a diferencia de las que veremos a continuación y que corresponde considerarlas como Hipótesis Metodológicas o de trabajo). El carácter de estos enunciados hipotéticos será, según la terminología de Peirce, el de abducciones, o sea, afirmaciones resultantes del conocimiento teórico y de la experiencia personal (social y profesional) del investigador, que deberán ser probadas, prueba en la cual consiste el trabajo de investigación que se proyecta. Es un momento fundamentalmente ideológico en el proceso de elaboración de un Proyecto de Investigación (y es uno de los aspectos que sustentan la afirmación de que no hay ciencia sin ideología).

 

4.      METODOLOGÍA

4.1  Marco Teórico-Metodológico- Corresponde, aquí, desarrollar los fundamentos teóricos que justifican la aplicación de la metodología semiótica a la investigación que va a desarrollarse. Además deberá, también, justificarse la corriente semiótica y las operaciones correspondientes que van a utilizarse, por su adecuación a la resolución del problema del cual se trata.

4.2  Corpus. Consiste en la determinación del ámbito social del cual van a seleccionarse los datos (a los que conviene diferenciar de la información que resultará identificada en tales datos por las correspondientes operaciones) que se consideran útiles para justificar la explicación que se propone en la Hipótesis. En una investigación con metodología semiótica, el corpus estará constituido por discursos sociales, con el amplio margen de diferencias que puede abarcar esta expresión: básicamente, podrá tratarse de Semiosis Simbólicas (predominantemente verbales, orales o escritas), de Semiosis Icónicas (predominantemente visuales, tanto estáticas como dinámicas) o de Semiosis Indiciales (predominantemente comportamentales u objetuales) o de Semiosis en que se combinan las precedentes, que será el caso más frecuente. La identificación del corpus tendrá, también, el carácter de Hipótesis, en este caso metodológica o de trabajo, ya que la adecuación de dicho corpus para probar la hipótesis teórica puede resultar falsa; o sea, el corpus seleccionado puede no contener las relaciones que se consideran necesarias para alcanzar las explicaciones que se pretenden.

4.3  Operaciones. En este apartado se dará cuenta de las Operaciones Semióticas que van a utilizarse para el análisis del corpus establecido en el apartado anterior y mediante las cuales podrá identificarse, en dicho corpus, la información necesaria para establecer la explicación pretendida. No es suficiente con mencionar las grandes líneas de intervención, como ”el análisis del discurso” o “la retórica de la imagen” o “una ecología comportamental”, etc., sino que debe especificarse cuáles de las operaciones correspondientes a estas eventuales corrientes van a utilizarse efectivamente, aportando la definición explícita de tales operaciones, ya bien referidas al autor del que se las toma o según la transformación que proponga el analista y futuro investigador. La enunciación de las operaciones tendrá, también, el carácter de Hipótesis, en este caso, como en el anterior, metodológicas o de trabajo, ya que la aptitud de tales operaciones para intervenir en cada uno de los discursos sociales que constituyen el corpus y hacer emerger las relaciones que se consideran como la información necesaria puede resultar falsa, o sea, sin capacidad para evidenciar las relaciones que construyan las explicaciones que se pretenden.

 

5.      BIBLIOGRAFÍA

Todo cuanto ha sido mencionado en los puntos precedentes, y que, necesariamente, aparte del aporte personal de autor del Proyecto, procede de otros diversos autores, tiene que estar adecuadamente referenciado y quedar registrado en la bibliografía del Proyecto de Investigación.

 

6.      CONCLUSIONES

El Proyecto de Investigación finaliza con un párrafo acerca de los alcances esperados mediante el trabajo propuesto. En lo que respecta a las Hipótesis, este alcance, en el proyecto, estará limitado a advertir que todas las hipótesis de la investigación, tanto las teóricas como las de trabajo o relativas a la metodología (acerca de la adecuación del corpus y acerca de la aptitud de las operaciones) pueden resultar falsadas, en cuyo caso deberán rechazarse, siendo distinto el alcance, respecto a la consistencia del Proyecto de Investigación, según cuál o cuáles sean la o las hipótesis que resulten rechazadas. Asimismo, las conclusiones pueden anticipar la transferencia que se supone pueden llegar a tener los resultados de la investigación, o sea, cuál sea la política social que, en su área correspondiente, podrá adoptarse en función de los resultados de la investigación o cuáles sean los resultados que podrán difundirse académica o profesionalmente, como avalados por la investigación realizada.

 

Hasta aquí un elemental esbozo de los pasos conducentes para elaborar un Proyecto de Investigación utilizando metodología semiótica. Cada punto platea dudas y vacíos que deberán responderse o llenarse e, incluso, el mero hecho de su enunciación permite disentir con el contenido sugerido de tales pasos o etapas y proponer otros más adecuados a un enfoque semiótico de la investigación. Superación, en sentido específicamente semiótico[4], que es el más deseable destino de toda propuesta teórica o metodológica.


 

[1] Ver mensaje original de SEMIOTICIANS en http://www.archivo-semiotica.com.ar/: MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS: 1.2. Concepto y desarrollos de semiótica general: 1.2.2 Encuadre semiótico de los proyectos de investigación. (Se sugiere consultar, también, en la misma página web: 1.1. La semiótica como metodología.)

 

[2] "Un problema se especifica proporcionando sus condiciones iniciales y los objetivos que deben alcanzarse. Una solución de problema es un conjunto de pasos, simulados o efectivamente realizados, que conducen desde las condiciones iniciales al objetivo." (ver Thagard, Paul, 1993; p. 45)

[3] Teniendo en cuenta, por ejemplo, la ecléctica posición de Paul Feyerabend.

 [4] Ver mi trabajo Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Buenos Aires: Edicial, 1996.


Mensaje 4809 
De:  "Dora Ivonne Alavarez" 
Fecha:  Mar Jul 13, 2004  8:45 pm
Asunto:  Re: [semioticians] Semióticay psicoanalisis

Hola amigos semioticians:

Veo muy conveniente dar una leída al obradoiro que aparece en nuestro
espacio de semiótica y psicoanálisis para que formalicemos el rumbo que
seguiremos con respecto al proyecto de investigación sobre LA HISTORIA NO
ESCRITA DE LAS RELACIONES ENTRE SEMIÓTICA Y PSICOANALISIS, para no perder de
vista la temática de nuestras discusiones y hacia donde las queremos llevar.

Considerando estos puntos pongo a su consideración, y precisamente para
afinar los aspectos de nuestro proyecto los siguientes puntos:

Título: LA HISTORIA NO ESCRITA DE LAS RELACIONES ENTRE SEMIÓTICA Y
PSICOANALISIS


1. PROBLEMA: Identificar las relaciones históricas entre la semiótica y el
psicoanálisis para encontrar puntos de convergencia.
Redacción interrogativa: ¿Cuáles son las relaciones hsot´rocas entre el
psicoanálisis y las dfierentes corrientes semióticas?

2. MARCO TEÓRICO: Este punto necesita mucho desarrollo, pero me parece que
las tendencias mostradas al menos en las comunicaciones que hemos sostenido,
nos remiten a abordar el tema, desde las aportaciones de autores como Freud,
Lacan, Darrault, Saussure, Peirce. Lo cual no está agotado, seguramente hay
más anexar, y obviamente habrá que desarrollar este marco.

3. HIPÓTESIS: Las diferentes corrientes semióticas, históricamente han
tenido vinculación con el psicoanálsis, existiendo entre dichas corrientes,
puntos de convergencia y divergencia con respecto a su relación con la
disciplina psicoanalítica.

COMO ANTECEDENTE: Históricamente se han encontrado evidencias (escritos,
artículos, documentos, casos de estudio, etc.) que demuestran que la
semiótica ha servido de apoyo al psicoanálsis; además, estos documentos no
muestran sólo una tendencia en tanto corriente semiótica, (por ejemplo, el
psicoanálisis no se ha visto relacionado solamente con la semiótica
saussuriana) más bien, epl psic. se ha visto relacionado con diferentes
corrientes, y como hipótesis, suponemos que entre estos puntos de relación
entre el psicoanálisis y las diferentes corrientes semióticas, existen
puntos de convergencia.

OBJETIVO: Documentar la historia no escrita entre las relaicones
semiótica-psicoanálisis estableciendo, a través de dicho documento, un punto
de partida para estudios posteriores.

QUIERO SUBRAYAR que me estoy apegando al documento del Prof. Magariños, pero
que no quisiera sea esto como indiscutible, más bien, quiero que esbocemos
formalmente el proyecto de investigación para ponernos a trabajar bajo las
mismas bases y sin perder de vista el rumbo. Por supuesto, lo que escribí en
párrafos anteriores, puede y debe ser formulado entre todos, de común
acuerdo, y si no satisface el objetivo de este grupo de investigación, lo
modificamos y lo trabajamos hasta que quede.

Un saludo a todos

----- Original Message -----
From: "Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>
To: "Juan Magariños" <jmagarinos@fibertel.com.ar>
Sent: Wednesday, July 14, 2004 6:43 PM
Subject: Re: [semioticians] Semióticay psicoanalisis


> Observación: habría que precisar con relación a qué se analizará la
historia
> de la relación entre Semiótica y Psicoanálisis - puntos de convergencia-
> para acotar el proyecto de investigación.  Se ha citado por allí hasta a
> Metz, con relación al cine (creo que se ha hablado hasta ahora de las
> influencias recíprocas entre S y P, ya no con aplicación a la imagen
visual,
> al arte, a la literatura - lo que es posible, claro,- pero nos extendería
> demasiado); se ha hecho referencia al aporte posible de la segunda
> disciplina en el estudio del lenguaje; luego Iris Zavala formuló una
> propuesta como punto de partida (aportes de Lacan y en qué medida a la
> Semiótica) que no he visto contestada aún. Me parece inteligente su idea.
> En cuanto al marco teórico, me parece centrarnos en Freud, o en Lacan, o
en
> las lecturas - guía que se adopten, para hacer plausible la hipótesis de
un modo más práctico y acotado.

Saludos a todos, Paula Winkler.


 
----- Original Message -----
From: "Natalia Rome" <nataliarome@hotmail.com>
To: <jmagarinos@fibertel.com.ar>
Sent: Thursday, July 15, 2004 12:10 PM
Subject: RE: Fw: [semioticians] Semióticay psicoanalisis

 

>
> Estimados amigos,
>
> Acuerdo con Paula en que deberíamos ir orientádonos hacia algún criterio de
> acotación de la búsqueda. Por mi parte (y tal vez producto de la falta de
> detinimiento con que he revisado los mensajes esta semana, me disculpo por
> ello) no termino de entender si las interesantes sugerencias que han ido
> apareciendo responden a una consigna tácita del tipo: autor que expliciten
> de algún modo algunas relaciones entre S y Psa, creo que así viene un poco
> rumbeada la cuestión. Pensando en Metz, me preguntaba si su lectura sobre la
> noción de Benveniste acerca de la configuración de la subjetividad en el
> lenguaje, especialmente, la idea que introduce M. sobre la reflexividad del
> lenguaje, era o no pertinente (si mal no recuerdo el artículo era algo así
> como "Cuatro pasos en la nubes..." y estaba incluído en el libro La
> enunciación impersonal, debo chequear esa referencia). La misma duda se me
> presenta con la tesis althusseriana sobre la cientificidad del
> psicoanálisis, la constitución de su objeto, etc. (me refiero al ensayo
> titulado Freud y Lacan, que puede encontrarse en la edición muy económica de
> Nueva visión junto con el más memorable "Ideología y aparatos ideológicos
> del Estado") En ambos casos, encuentro incipientes cruces de ambas
> racionalidades (me refiero a la psicoanalítica y a la semiótica) aunque en
> cada caso, una de las dos aparezca de modo no explícito.
> Me gustaría saber qué opinan ¿debemos tomar como cruce aquellos textos dónde
> aparezcan estrictamente  mencionadas ambas disciplinas y el autor manifieste
> su clara voluntad de investigar dichos cruces?¿o buscamos encuentros
> epistemológicos incluso allí donde aparezcan involuntariamente? supongo que
> a esta altura, no es posible encubrir mi intención tendenciosa, pero ,en
> fin, aceptaré lo que el grupo disponga.
> Saludos a todos.
> Natalia Romé